NUESTRA HISTORIA

El año de 1985 se iniciaron las gestiones para la creación de la Carrera Profesional de Tecnologia de Análisis Químico y visto los expedientes, el 26 de diciembre del mismo año, se da expedito mediante Resolucion Directoral Nº 4423-85-ED, para que el Instituto Superior Tecnológico “Andrés Avelino Cáceres Dorregaray” de San Agustín de Cajas, provincia de Huancayo, Departamento de Junín, a ofertar los servicios educativos a partir de 1986, con una meta de 40 ingresantes y en turno diurno. Luego, ante la demanda de estudiantes, esta se amplió para el turno vespertino, tal como funciona hoy en día.

  • Sector económico: Actividades profesionales, científicas y técnicas.
  • Familia productiva: Servicios prestados a empresas.
  • Actividad Económica: Actividades de arquitectura; ensayos y análisis técnicos.

PERFIL DEL EGRESADO

El profesional técnico en Tecnología de Análisis Químico, realiza con eficiencia, responsabilidad y ética los análisis químicos, físicos e instrumentales en diversos tipos de muestras dando resultados confiables, bajo normas técnicas nacionales e internacionales y medioambientales vigentes, administra laboratorios y crea pequeñas empresas conservando el medio ambiente.

COMPETENCIAS DEL EGRESADO

🧪 Módulo I: Técnicas Básicas en Laboratorio Químico

Comprender y ejecutar las técnicas básicas en un laboratorio químico de manera eficiente, aplicando las normas de seguridad e higiene.

⚗️ Módulo II: Análisis Químicos Cuantitativos e Instrumentales

Organizar, ejecutar y aplicar los conocimientos teóricos y prácticos para la realización de análisis físico-químicos, cuantitativos e instrumentales, bajo estrictas normas de buenas prácticas de laboratorio.

🏭 Módulo III: Tecnología en Análisis Químico Industrial

Ejecutar, procesar y reportar los resultados obtenidos en el análisis químico de control de calidad de diferentes productos industriales. Asimismo, crear y gestionar pequeñas empresas orientadas al sector productivo, aplicando normas de calidad y preservación del medio ambiente.

CAMPO LABORAL

El egresado de la carrera de Tecnología de Análisis Químico estará capacitado para desempeñarse profesionalmente en diversos sectores productivos y de servicios, tanto públicos como privados, a nivel regional, nacional e internacional. Entre los principales campos de inserción laboral se encuentran:

🏭 Industrias:

 

  • Petroquímica

  • Minería y metalurgia

  • Industria alimentaria

  • Industria farmacéutica

  • Industria cosmética

  • Industria textil

  • Agroindustria


🧪 Laboratorios:

 

  • Laboratorios de análisis químico industrial

  • Laboratorios de control de calidad

  • Laboratorios de investigación y desarrollo

  • Laboratorios ambientales

  • Laboratorios de instituciones educativas


🏛️ Entidades públicas y privadas:

 

  • Autoridades ambientales

  • Empresas proveedoras de servicios de análisis

  • Plantas de tratamiento de aguas

  • Organismos de fiscalización y control

CERTIFICADOS MODULARES

  • Técnico en Preparación de Muestras Químicas

    Capacitado para recolectar, preparar y conservar muestras químicas en laboratorios, cumpliendo con normas de bioseguridad y calidad.

  • Técnico en Ensayos Físico-Químicos

    Aplica técnicas analíticas para determinar propiedades físico-químicas de sustancias, utilizando equipos de laboratorio y procedimientos normalizados.

  • Técnico en Análisis Instrumental

    Realiza análisis químicos utilizando instrumental de alta precisión (UV-Vis, Absorción Atómica, Cromatografía, etc.) e interpreta resultados con criterios técnicos y científicos.

¿Por qué estudiar Tecnología de Análisis Químico?

Alta Demanda Laboral

La industria alimentaria, minera, farmacéutica y ambiental requiere constantemente profesionales en análisis químico para garantizar calidad y seguridad.

Versatilidad en Ámbitos Laborales

Puedes trabajar en laboratorios de control de calidad, investigación, producción, salud pública, tratamiento de aguas y más.

Contribución a la Salud y el Medioambiente

El análisis químico es clave para detectar contaminantes, asegurar productos seguros y proteger la salud de las personas y el planeta.

Desarrollo Profesional y Científico

Una carrera con oportunidades de especialización en química orgánica, instrumental, ambiental, entre otras ramas científicas.

Remuneración y Estabilidad Laboral

Los tecnólogos químicos tienen buenos ingresos y una alta tasa de empleabilidad gracias a su papel clave en procesos productivos y de control.

🎓 Gestión Académica

JEFE DE AREA /COORDINADOR

LOPEZ CAMARENA CLARA ELIZABETH

clopezc@institutocajas.edu.pe

UNIDADES DIDÁCTICAS

PERIODO LECTIVO 2025-I

 

DOCENTE

PONCE ZENTENO DE MELGAREJO NANCY ROSA

nponcez@institutocajas.edu.pe

UNIDADES DIDÁCTICAS

PERIODO LECTIVO 2025-I

 

DOCENTE

CONTRERAS PARIONA MAYCOL RAUL

mcontrerasp@institutocajas.edu.pe

UNIDADES DIDÁCTICAS

PERIODO LECTIVO 2025-I

 

DOCENTE

QUINCHO ROJAS

@institutocajas.edu.pe

UNIDADES DIDÁCTICAS

PERIODO LECTIVO 2025-I

 

DOCENTE

SALGADO MARIN

@institutocajas.edu.pe

UNIDADES DIDÁCTICAS

PERIODO LECTIVO 2025-I

 

DOCENTE

CANCHUCAJA VALDIVIESO ROSALINDA GABY

rcanchucajav@institutocajas.edu.pe

UNIDADES DIDÁCTICAS

PERIODO LECTIVO 2025-I

 

DOCENTE

ZAMUDIO MARTEL ANTHONY RODRIGO

azamudiom@institutocajas.edu.pe

UNIDADES DIDÁCTICAS

PERIODO LECTIVO 2025-I

DOCENTE

ESTHER BARAONA

@institutocajas.edu.pe

UNIDADES DIDÁCTICAS

PERIODO LECTIVO 2025-I

DOCENTE

EVARISTO DE LA CRUZ CASTILLO

@institutocajas.edu.pe

UNIDADES DIDÁCTICAS

PERIODO LECTIVO 2025-I

📦 Equipamiento y Laboratorio

El Área Académica de Tecnología en Análisis Químico cuenta con modernos laboratorios y equipamiento de alta precisión para el desarrollo de actividades formativas y productivas, permitiendo al estudiante desenvolverse en entornos similares al sector profesional.

🔬 Equipos disponibles:

  • Balanza analítica Radwag (precisión de 0.0001 g)

  • Balanza semianalítica Sartorius (precisión de 0.001 g)

  • Balanza para humedad HI

  • Espectrofotómetro Genesys 20 UV-Vis (300 nm a 1100 nm)

  • Espectrofotómetro multiparamétrico HI 82 (para 44 parámetros en agua)

  • Medidores de pH HI 99300b (x3)

  • Equipos de destilación simple (x3)

  • Equipo de destilación fraccionada

  • Medidores de conductividad HI 08303 y HI 991300

  • Intercambiador iónico (producción de agua destilada, 10 L/hr)

  • Medidor de turbidez TUB 430

  • Clorímetros portátiles MV10 (x2)

  • Viscosímetro digital Eurotech, modelo NDJ 55T

  • Microscopios binoculares (x2)

  • Aula Virtual – Espacio: 60 m²

🧪 Laboratorios Específicos:

  • Laboratorio de Química General e Inorgánica – Espacio: 60 m²

  • Laboratorio de Química Analítica – Espacio: 60 m²

  • Laboratorio de Análisis Instrumental – Espacio: 30 m²

Infraestructura

El programa de estudios dispone de una infraestructura adecuada que favorece el aprendizaje y la práctica en condiciones óptimas.

📘 Aulas y Talleres:

  • Aulas Pedagógicas (x2) – Espacio: 47.6 m² cada una
    (Incluye 1.60 m² por estudiante/docente y espacios de tránsito)

  • Aula-Taller de Producción – Espacio: 103.32 m²

  • Talleres de Producción (x2) – Espacio: 80 m² cada uno

  • Aulas Adicionales (x2) – Espacio: 30 m² cada una

🧫 Laboratorios Complementarios:

  • Laboratorio Nº 15 – Espacio: 55 m²

  • Laboratorio Nº 16 – Espacio: 68 m²

  • Laboratorio Nº 17 – Espacio: 60.45 m²

  • Laboratorio de Minerales / Sala de Profesores – Espacio: 60.45 m²

  • Laboratorio de Análisis de Minerales – Espacio: 50 m²

🏢 Áreas Administrativas:

  • Oficina Administrativa – Espacio: 30 m²

  • Sala de Profesores – Espacio: 50 m²

PLANA DOCENTE DE CALIDAD |