NUESTRA HISTORIA

La institución es creada en el año 1980 con el sistema ESEP II Ciclo con la carrera profesional entre otras de Electrónica, fue en el año 1986 que pasamos al sistema Institutos, este duró hasta el año 2010 que fue reconvertido a la nueva denominación de ELECTRÓNICA INDUSTRIAL, nuevamente se trabaja en el proceso de acreditación con el mejoramiento del Plan de Estudio y de la calidad educativa en el año 2019.

Hoy en día estamos empeñados en la acreditación y el Licenciamiento Institucional, además de tener un proyecto aprobado del mejoramiento de la infraestructura, cuya ejecución está prevista para el próximo año 2022 con una inversión de mas de 180 millones, en la que se incluye la alimentación con modernas instalaciones y módulos de última generación.

  • Sector económico: Información y comunicaciones
  • Familia productiva: Tecnologías de la información y comunicaciones
  • Actividad Económica: Actividades de servicios de información

PERFIL DEL EGRESADO

“El egresado del Programa de Estudios de ELECTRÓNICA INDUSTRIAL es un Profesional Técnico competente para velar por la continua operación de los sistemas electrónicos – eléctricos, propone soluciones a problemas que se genera al momento de la producción en cualquier empresa, mediante la instalación, configuración, programación y mantenimiento de equipos electrónicos, utilizando herramientas, instrumentos y softwares electrónicos de última generación, todos esto respetando los estándares de seguridad y normativa vigente, desempeñándose de manera colaborativa y relacionándose en su ámbito laboral bajo principios éticos y morales.”

COMPETENCIAS DEL EGRESADO

INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

Brindar asistencia en la implementación y operación del sistema de alimentación eléctrica, de acuerdo a los niveles de eficiencia de operación establecidos, sistema de gestión de riesgos, continuidad del servicio, estándares de seguridad y normativa vigente.

DISEÑO Y OPERACIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

Instalar elementos de conducción de energía eléctrica y de comunicaciones, equipos eléctricos y electrónicos de configuración básica en las edificaciones e industrias, de acuerdo al diseño y planos eléctricos, tipos de energía, demanda de carga eléctrica, manuales de fabricantes, arquitectura de circuitos de alimentación eléctrica, estándares de seguridad y normativa vigente.

SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN Y POTENCIA

Implementar sistemas electrónicos programables que soportan los procesos industriales y de servicios, de acuerdo a los requerimientos funcionales, uso eficiente de la energía, optimización de procesos, estándares de seguridad y normativa vigente.

SISTEMAS DE CONTROL DE PROCESOS, REDES Y COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Instalar elementos de conducción de energía eléctrica y de comunicaciones, equipos eléctricos y electrónicos de configuración básica en las edificaciones e industrias, de acuerdo al diseño y planos eléctricos, tipos de energía, demanda de carga eléctrica, manuales de fabricantes, arquitectura de circuitos de alimentación eléctrica, estándares de seguridad y normativa vigente.

CAMPO LABORAL

Oportunidades Laborales

Empresas Mineras
Hospitales
Empresas de telecomunicaciones
Empresas Radiales y televisivas
Gobierno Regionales
Servicio de Soporte Técnico

CERTIFICADOS MODULARES

  • INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

    Unidades Didácticas Específicas: Electrótecnia General (6h/4c) Electrónica Analógica (5h/3c) circuitos Digitales I (6h/4c) Instalaciones Elécticas (4h/3c) Cálculo Electrónico I (3h/2c) EFSRT (4h/2c)

  • DISEÑO Y OPERACIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

    Unidades Didácticas Específicas: Circuitos Digitales II (6h/4c) Intalación y Mntenimiento de Sistema Electrónicos(6h/4c) Máquinas y Tableros Industriales(7h/4c) Cálculo Electrónico II (3h/2c) EFSRT(4h/2c)

  • SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN Y POTENCIA

    Unidades Didácticas Específicas: Microcontroladores I (7h/5c) Controlador Lógico Programable I (7h/5c) Instrumentación Industrial(5h/3c) Electrónica de potencia(4h/3c) Macrocontroladores II (7h/5c) Controlador Lógico Programables II (7h/5c) Control Electrónico de Motores(4h/3c) Sistema de Mando Neumático e Hidráulico (6h/4c) Internet de las Cosas Industrial(3h/2c) EFSRT (8h/4c)

  • SISTEMAS DE CONTROL DE PROCESOS, REDES Y COMUNICACIONES INDUSTRIALES

    Unidades Didácticas Específicas: Taller Electrónico I (6h/4c) Fundamentos Robótica (5h/3c) Cableado Estructurado y Fundamentos de Redes (6h/4c) Sistema de Comunicación I (5h/3c) Control de Procesos Industriales (5h/3c) Taller Electrónico II (6h/4c) Redes Industriales(6h/4c) Sistema de Comunicaación II (6h/4c) Domótica(5h/3c) Diseño y acabado de Productos Electrónicos (4h/3c) EFST(8h/4c)

¿Por qué estudiar Electrónica Industrial?

Alta Demanda Laboral

El sector industrial requiere técnicos en electrónica para automatizar procesos, mantener equipos y optimizar sistemas productivos.

Flexibilidad y Trabajo Remoto

Puedes desempeñarte en diversas áreas como mantenimiento, automatización, diseño electrónico y control de calidad en múltiples industrias.

Creatividad e Innovación

Estudiar electrónica industrial permite desarrollar soluciones creativas para la industria mediante sistemas inteligentes y automatizados.

Potencial de Crecimiento Profesional

Es una carrera con múltiples ramas para especializarte: robótica, automatización, electrónica de potencia, entre otros.

Salarios Competitivos

Los profesionales en electrónica industrial son valorados por sus conocimientos técnicos, lo que se refleja en salarios atractivos y oportunidades de crecimiento.

🎓 Gestión Académica

JEFE DE AREA /COORDINADOR

CASTRO RUIZ JESUS FRANCISCO

jcastror@institutocajas.edu.pe

UNIDADES DIDÁCTICAS

PERIODO LECTIVO 2025-I

 

DOCENTE

GAVE QUINTANA VILMA ESTHER

vgaveq@institutocajas.edu.pe

UNIDADES DIDÁCTICAS

PERIODO LECTIVO 2025-I

 

DOCENTE

MERLO GALVEZ JUAN LUIS

jmerlog@institutocajas.edu.pe

UNIDADES DIDÁCTICAS

PERIODO LECTIVO 2025-I

 

DOCENTE

VELASCO CASTRO ROBERTO

rvelascoc@institutocajas.edu.pe

UNIDADES DIDÁCTICAS

PERIODO LECTIVO 2025-I

 

DOCENTE

PUENTE YALOPOMA LUIS DAVID

lpuentey@institutocajas.edu.pe

UNIDADES DIDÁCTICAS

PERIODO LECTIVO 2025-I

 

DOCENTE

CUNYAS ALCANTARA CHRISTIAN EDWIN

ccunyasa@institutocajas.edu.pe

UNIDADES DIDÁCTICAS

PERIODO LECTIVO 2025-I

 

DOCENTE

CAMPIAN TORPOCO ANGEL

acampeant@institutocajas.edu.pe

UNIDADES DIDÁCTICAS

PERIODO LECTIVO 2025-I

 

DOCENTE

LAUREANO GOMEZ IVAN RAUL

ilaureanog@institutocajas.edu.pe

UNIDADES DIDÁCTICAS

PERIODO LECTIVO 2025-I

DOCENTE

SORIANO VERA JOSE SABINO

jsorianov@institutocajas.edu.pe

UNIDADES DIDÁCTICAS

PERIODO LECTIVO 2025-I

 

DOCENTE

ORTIZ JAHN CARLOS RAFAEL

cortizj@institutocajas.edu.pe

UNIDADES DIDÁCTICAS

PERIODO LECTIVO 2025-I

 

DOCENTE

CASTRO PORRAS OMAR

ocastrop@institutocajas.edu.pe

UNIDADES DIDÁCTICAS

PERIODO LECTIVO 2025-I

 

DOCENTE

SEGURA MEZA LUIS ALBERTO

@institutocajas.edu.pe
UNIDADES DIDÁCTICAS

PERIODO LECTIVO 2025-I

 

📦 Equipamiento y Laboratorio

TVs Pantalla Plana
Tipo escritorio, con monitor de alta resolución de al menos 18″, procesador y sistema operativo.

Laptops

Fuentes de Alimentación

Módulos de Robótica

Módulos de Circuitos Digitales

Transmisor de TV

Controladores Lógicos Programables (PLC)
Módulos de Hidráulica para automatizar cualquier sistema o máquina industrial, desde una computadora hasta máquinas complejas.

Módulo de Neumática
Sistema de control eléctrico y electrónico con fines de habilitar controles industriales mediante presión de aire electroneumático.

Mobiliario:

  • Mesas de trabajo

  • Carpetas unipersonales

  • Herramientas diversas

  • Módulos educativos

Infraestructura

01 Aula Pedagógica

  • Espacio: 49 m²

  • Espacios adicionales para tránsito

04 Laboratorios:

  • Laboratorio de Electrónica Básica e Instalaciones

  • Laboratorio de Sistemas de Comunicación Hidráulica

  • Laboratorio de Automatización

  • Laboratorio de Redes de Comunicación y Cableado Neumático

Biblioteca:

  • Especializada para competencias específicas

  • Incluye cursos generales para empleabilidad

PLANA DOCENTE DE CALIDAD |